
OIF - ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA FRANCOFONÍA
Se denomina Francofonía al conjunto de países, comunidades o individuos que emplean habitualmente el francés. La Organización Internacional de la Francofonía (OIF) es una organización internacional que designa la comunidad de 900 millones de personas y países en el mundo que usan este idioma.
OIF - ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA FRANCOFONÍA
¿QUÉ ES LA OIF?
Se denomina Francofonía al conjunto de países, comunidades o individuos que emplean habitualmente el francés. La Organización Internacional de la Francofonía (OIF) es una organización internacional que designa la comunidad de 900 millones de personas y países en el mundo que usan este idioma. Son miembros de pleno derecho cuarenta y nueve estados, además de cuatro miembros asociados y diez miembros observadores. La mayoría de los estados miembros son francófonos.
Sus actividades no se centran exclusivamente en la lengua, sino también en la difusión de la cultura, la educación, extensión de la democracia y reducción de las diferencias como consecuencia de las nuevas tecnologías. Se organiza en Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebran cada dos años, la Conferencia de Ministros y la Comisión Permanente que actúa como órgano ejecutivo.
La OIF fue fundada el 20 de marzo de 1970 en Niamey, Níger. La iniciativa surgió, en especial, por los países de habla francesa de África. Sus principales impulsores fueron los Jefes de Estado Habib Bourguiba (Túnez), Norodom Sihanouk (Camboya), Hamani Diori (Níger), Charles Hélou (Líbano) y Léopold Sédar Senghor (Senegal). Actualmente la sede central está en París y agrupa a Estados francófonos que tienen un nexo cultural.
LA OIF, con sede en París, cuenta con cuatro representaciones permanentes : en Addis Abeba (ante la Unión Africana y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África), Bruselas (ante la Unión Europea), Nueva York y Ginebra (ante la ONU). De las actividades en el terreno se encargan tres oficinas regionales (África Occidental, África Central y Océano Índico, Asia-Pacífico), situadas respectivamente en Lomé (Togo), Libreville (Gabón) y Hanoi (Vietnam), y dos antenas regionales en Bucarest (Rumania) y Port-au-Prince (Haití).
La Asamblea Parlamentaria de la Francofonía y los cuatro operadores directos se encargan, junto con la OIF, de aplicar los programas decididos en las Cumbres. Estos operadores son : la Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF), TV5Monde, la Asociación Internacional de Alcaldes Francófonos (AIMF) y la Universidad Senghor de Alejandría.
ESTADOS MIEMBROS
Albania |
Camboya |
Camerún |
Guinea Ecuatorial |
Seychelles |
Bélgica |
Laos |
Cabo Verde |
Marruecos |
Togo |
Bulgaria |
Líbano |
Comoras |
Mauricio |
Túnez |
Luxemburgo |
Vanuatu |
Rep. del Congo |
Mauritania |
Yibuti |
Macedonia |
Vietnam |
R. Dem. Congo |
Níger |
Canadá |
Moldavia |
Benín |
Costa de Marfil |
República Centroafricana |
|
Mónaco |
Burkina Faso |
Egipto |
Ruanda |
Dominica |
Rumania |
Burundi |
Gabón |
Santo Tomé y Príncipe |
Haití |
Suiza |
Chad |
Guinea |
Senegal |
Santa Lucía |